Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

UTILIZACIÓN DE LA VIDEOTORACOSCOPIA EN LA VALORACIÓN DEFINITIVA DE LA INVASIÓN PARIETAL EN EL CÁNCER DE PULMÓN

Autores

G. Gallardo Valera, R. Jiménez, M. Congregado, A.I. Triviño, S.B. Moreno, J.C. Girón, C. Arenas, J. Loscertales

Introducción

La videotoracoscopia exploradora (VTE) es una técnica quirúrgica que permite realizar la estadificación final y valorar la resecabilidad en el cáncer de pulmón. Nuestro objetivo es mostrar la utilidad de la VTE para diferenciar los verdaderos tumores T3 por invasión parietal de aquellos que fueron supra o infravalorados en su estadificación por las pruebas de imagen.

Metodología

Desde 1993 hasta Diciembre de 2007 se han realizado 1277 VTE en pacientes con carcinoma de pulmón. De ellos, 150 fueron estadificados como cT3 por invasión parietal en TAC y/o RM. Sexo: 137 varones y 13 mujeres, con un rango de edad entre 28-81 años. La VTE se realizó a través de 3 puertas de entrada de 12 mm. comprobando mediante biopsia intraoperatoria la verdadera invasión parietal.

Resultados

Tras la realización de la VTE los tumores pT3 por invasión parietal confirmados intraoperatoriamente y mediante estudio anatomopatológico fueron 44. Sólo 36 casos habían sido clasificados correctamente como cT3 por TAC/RM. De los 8 restantes, 6 habían sido infravalorados como cT2 y 2 supravalorados como cT4.

Conclusiones

La sensibilidad, especificidad y valor predictivo tanto positivo como negativo en la estadificación definitiva del status tumoral T3 por invasión parietal obtenidos en nuestra serie han sido del 100%, claramente superior a la TAC y RM. Además, permite decidir la vía de abordaje adecuada para cada caso, evitando hacer toracotomías posterolaterales en resecciones pulmonares que pueden llevarse a cabo por otras vías menos agresivas.

Volver