Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

NUEVAS ESTRATEGIAS EN HIPOCUMPLIDORES CON SINDROME DE APNEA-HIPOPNEA DEL SUEÑO

Autores

C. Rueda Ríos, M. J. Rius, M.M. Vázquez Jimenez, M. Rosales Jaldo, M. V. Hidalgo Sanjuan, C. SanRoman de Teran

Introducción

-Estudiar las variables relacionadas con el incumplimiento de la terapia con CPAP. -Mejorar los indices de cumplimiento de tratamiento con CPAP, a través de dos estrategias que son el seguimiento intensivo de la terapia y el abordaje de la ansiedad a través del método PRECEDE.

Metodología

Estudio clínico aleatorizado de grupos paralelos de 160 días de duración. Objetivos. Pacientes con SAHS e indicación de CPAP Grupos: Uno: Revisión estándar mensual e individual. Dos: Intervención conductual bimensual con revisión medica estándar. Tres: control con revisión al mes y a los seis meses Variables. Indice de eventos, IMC, tiempo medio de cumplimiento, mejoría sintomática (ESD, Epwort) y efectos colaterales con medidas propuestas. Escalas FOSQ, Stai primera y última visita. Análisis Descriptivo uni y bivariante, analisis antes-después y comparativo entre grupos y con modelo de regresión lineal multivariante para lo factores asociados al índice de cumplimiento.

Resultados

Muestra de 58 pacientes que se dividen en tres grupos. Dos grupos de intervención de 18 pacientes y uno de control de 22 pacientes. Asignación por orden de llegada. Se realiza una sintesis de resultados en figura 1 ANALISIS (SPSS v.12) Se objetiva que los tres grupos son comparables (diferencias no significativas) en cuanto a través edad , género, factores de riesgo cardiovascular, profesión de riesgo, IMC e índice de eventos respiratorios. En cuanto al número de cumplidores entre 1 y 3 se objetivan diferencias significativas con una p de 0,031. y también entre el grupo 2 y 3 con una p de 0,13. No objetivamos diferencias entre el grupo 1 y 2. Se analizaron los factores que podían estar relacionados con el cumplimiento. Tan sólo el número de visitas al neumologo estaba relacionado con el cumplimiento p < 0,007, de tal forma que a mayor número de visitas al neumólogo existe 13,5 veces más posibilidades de cumplimiento.

Conclusiones

Se han mejorado los índices de cumplimiento del tratamiento con CPAP en aquellos pacientes que han tenido un tratamiento intensivo, sin encontrar diferencias con aquellos en seguimiento psicológico añadido. En cuanto al perfil de incumplidor no encontramos diferencias en cuanto a edad, sexo, profesión de riesgo, factores de riesgo cardiovascular, habito tabáquico, somnolencia medida por índice de Epwort o índice de eventos respiratorios, que nos permita establecer un perfil de incumplidor. La variable visitas al neumólogo es la que encontramos diferencias significativas con una probablidad de 13,5 veces más de cumplimiento. Proyecto financiado por la Fundación Neumosur.

Volver