Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE QUISTES BRONCOGÉNICOS (QB).

Autores

R. Mongil Poce, J. Roca Fernández, J.A. Ruiz Navarrete, C. Pagés Navarrete, R. Arrabal Sánchez, A. Benítez Doménech, A. Fernández de Rota Avecilla, J.L. Fernández Bermúdez

Introducción

Los QB son lesiones derivadas de anomalías del desarrollo del intestino anterior en el embrión. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de los QB.

Metodología

Análisis retrospectivo y descriptivo de los QB intervenidos en nuestro servicio entre Enero de 2000 y Noviembre de 2008.

Resultados

Se intervenieron quirúrgicamente 20 casos de pacientes con sendos QB (0’72% de todas las intervenciones quirúrgicas realizadas en nuestro servicio en ese mismo periodo). Edad media: 48’4 años (18-77 años). Sexo: 10 varones y 10 mujeres. Nueve (45%) fueron hallazgos casuales. El resto, fueron sintomáticos, siendo los más frecuentes: Tos (64%), fiebre (57%), expectoración (50%), dolor pleurítico (21’4%), disnea (21’4%) y hemoptisis (14’28%). Siete (35%) presentaron nivel hidroaéreo en la TAC torácica, lo que supone seis de los 11 sintomáticos (54%) y sólo 1 de los asintomáticos (11%). Localización: 14 mediastínicos (70%), 5 pulmonares (25%) y 1 cervical. Dentro del mediastino: 1 en mediastino anterior (7’14%), 7 en mediastino medio (50%) y 6 en el posterior (42’85%). Tamaño medio: 5’31 cm (0’6-12cm). Abordaje: 13 casos de toracotomía (65%); en 5 casos se inició el procedimiento por videotoracoscopia, completándose en 4 casos (20%); 1 cervicotomía y una mediastinotomía anterior izquierda. De los cinco casos pulmonares, 2 requirieron lobectomía, 1 segmentectomía y 2 resecciones atípicas. En los mediastínicos o cervical el procedimiento fue la resección del quiste. En todos los casos, la resección fue completa. No existió mortalidad perioperatoria. Seis pacientes (30%), presentaron algún tipo de complicación postoperatoria, a saber: neumonía (3 casos), fugas aéreas mantenidas (1), atelectasia (1), insuficiencia cardíaca (1), cámara pleural asintomática (1) y anemia postoperatoria (1). Se complicaron tres de los 5 pulmonares (60%), todos con neumonía, dos de ellos precisaron ingreso en UCI y una de ellos VM y posterior traqueotomía. Sólo 3 de los 14 mediastínicos (21%) se complicaron. La estancia postoperatoria media fue de 7’5 días (1-29 días) y la mediana de 5’5 días.

Conclusiones

Los QB son poco frecuentes y sin clara prevalencia de sexo. Más de la mitad de los casos son sintomáticos al diagnóstico, siendo la tos, fiebre y expectoración los síntomas más frecuentes. Un tercio de ellos y más de la mitad de los sintomáticos presenta nivel hidroaéreo radiológico. Se localizan más frecuentemente en el mediastino, siendo rara su presencia en el mediastino anterior. En esta serie, sólo uno de cada 5 pudo ser resecado por videotoracoscopia, siendo el abordaje más frecuente la toracotomía. Los quistes pulmonares presentaron más complicaciones postoperatorias que los mediastínicos.

Volver