Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

OCLUSION BRONQUIAL ENDOSCOPICA CON PROTESIS DE WATANABE PARA EL TRATAMIENTO DE FISTULAS BRONCOPLEURALES

Autores

C. Garcia Polo, A. León Jimenez, M. Merino Sánchez, A. Arnedillo Muñoz, J.J. Fernandez Berni, E. Gonzalez Moya, J.M. Gomez Gutierrez, F. Romero Valero

Introducción

La fístula broncopleural persistente (FBP) puede suponer un problema importante en la práctica clínica diaria, especialmente en pacientes con deterioro importante del estado general o contraindicación para la corrección quirúrgica. Se describe una técnica de oclusión bronquial mediante fibrobroncoscopio, consistente en la colocación de prótesis de silicona endobronquiales de Watanabe (spigots)

Metodología

Descripción de la técnica realizada, analizando características de la FBP, explicación del procedimiento utilizado, resultado y evolución

Resultados

5 pacientes (3H/2M) con edad media de 58 años (43-81) a los que se realizó 6 procedimientos. La enfermedad subyacente era una neoplasia en 4 casos (2 adenocarcinomas pleurales y 2 carcinomas epidermoides de orofaringe) sin existir patología neoplásica en el otro. En todos los casos hubo diagnóstico de empiema con aislamiento de gérmenes en 4 (stafilococcus aureus, enterococo faecalis, neumococo y enterobacter aerogenes). Todos los casos tuvieron drenaje pleural mediante tubo torácico de diámetro superior a 20 Fr una media de 25 días antes de la técnica y mostraban imagen de hidroneumotorax en la radiografía. El procedimiento se hizo con anestesia general e intubación orotraqueal. La localización del bronquio dependiente de la FBP se hizo mediante oclusión selectiva de todos los bronquios lobares, segmentarios y subsegmentarios con balón de dilatación (n=5), instilación de colorante (n=1), medición de los volúmenes inspirado y espirado en el respirador (n=2) y por visión directa de burbujeo en el bronquio (n=2). Se colocaron spigots en número de 1 (n=2) o 2 (n=3), de tamaños S o M. En una ocasión se repitió el procedimiento colocando 1 spigot mas. En 3 de los 6 procedimientos se instiló N-butil-cianoacrilato diluido en lipiodol sobre el spigot. Se consiguió el cierre inmediato de la FBP en todos los casos, existiendo recidiva en 3 casos, en uno de los cuales se repitió el procedimiento. En los otros 2 no se repitió por deterioro del estado general de los pacientes. Se consiguió la reexpansión pulmonar y resolución del empiema en 4 casos, así como la retirada del tubo pleural definitiva en 3 de ellos. En 3 casos se hizo pleurodésis con talco antes de la retirada del tubo. 3 pacientes fueron dados de alta y dos fallecieron consecuencia de la progresión de su enfermedad previa

Conclusiones

La colocación de prótesis de silicona endobronquiales mediante fibrobroncoscopia puede ser un tratamiento eficaz para el manejo de FBP

Volver