Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA DURANTE EL SUEÑO EN LA EXACERBACIÓN DE LA EPOC

Autores

J. Fernández Guerra, L. Mas Ruiz, J.J. Cebrián Galllardo, I. Toledo Sierra, J.A. Piña Fernández, A. Padilla Galo, I. Gaspar García, A.M. Escribano Dueñas

Introducción

El objetivo de este trabajo es describir los problemas específicos durante el sueño, sobre todo la noche, en pacientes ingresados por agudización de EPOC y sometidos a ventilación no invasiva (VNI) en planta convencional.

Metodología

Tipo de estudio: análisis retrospectivo. Sujetos: pacientes con EPOC (FEV1/FVC < 70 %) ingresados por agudización hipercápnica en planta convencional, sometidos a VNI. Ámbito: hospital de 2º nivel (población de referencia 340.458 habitantes). Periodo de estudio: muestreo desde 2003 hasta 2008, incluyendo ingresos de un año completo (agosto 07 a julio 08). Variables: datos demográficos, FEV1, tipo de VNI, presiones aplicadas, datos gasométricos, lugar aplicación, problemas reflejados en las evoluciones de enfermería del turno de noche y médicas diurnas y mortalidad anual.

Resultados

Analizamos 60 ingresos (49 pacientes) y 366 noches. Edad media 68 ± 10 años (90 % ♂, 10 % ♀). FEV1 (%) 38 ± 13 %. Tipo VNI: BIPAP (100 %). Presiones: inspiratoria 13.5 ± 2 (9-18), espiratoria 5 ± 1 (3-8). Inicio VNI: urgencias 68 %, planta 30 %, UCI 2 %. Ph basal global al inicio: 7.26 ± 0.08 (ph basal en urgencias 7.25 ± 0.08, pH basal en planta 7.28 ± 0.07). Ph al ingreso en planta tras estabilizar: 7.33 ± 0.05. Servicio de ingreso: neumología 98 %, interna 2%. Nº noches en planta con VNI: 6 ± 3 (1-18). Cumplimiento VNI nocturno: completo 63 %, parcial 20 %, no usó 17 %. Problemas nocturnos: mala adaptación por intolerancia a mascarilla o presión excesiva 32 %, agitación 2.1 % (n=8), aumento disnea 1.6 % (n=6), insomnio 1.6 % (n=6), cefalea 0.8 % (n=3), ansiedad 0.5 % (n=2), avería VNI 0.5 % (n=2), falta conexión VNI 0.2 % (n=1). Se detectaron 14 avisos al médico de guardia (3.8 % noches), motivos: mala tolerancia VNI 1.6 % (n=6), desajuste de parámetros 0.5 % (n=2), agitación 1.3 % (n=5), averia BIPAP 0.5 % (n=2), insomnio 0.2 % (n=1), disnea 0.2 % (n=1), cefalea 0.2 % (n=1). Durante el año completo de seguimiento (n=32) se registraron 3 éxitus (mortalidad 9.3 %).

Conclusiones

Los problemas detectados durante la noche en planta de neumología en pacientes con EPOC agudizados sometidos a VNI son leves-moderados y poco frecuentes. La mortalidad detectada es baja y similar a la descrita por otros grupos. Los resultados demuestran que la aplicación de VNI en EPOC agudizados, iniciada en urgencias y continuada en planta, se acompaña de baja morbilidad nocturna y mortalidad.

Volver