Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

TUBERCULOSIS PLEURAL: 13 AÑOS DE EXPERIENCIA

Autores

R. Rodríguez Martínez, R. García Montesinos, M. Rebollo Martín, E. Ortega Saenz de Tejada, MªVª Hidalgo Sanjuán

Introducción

Conocer las características radiológicas y bioquímicas del líquido pleural, así como los métodos diagnósticos y el tratamiento seguido, en nuestros pacientes con derrame pleural tuberculoso.

Metodología

Hemos revisado la historia clínica de todos los pacientes ingresados en nuestro servicio con este diagnóstico desde enero del año 1996 a septiembre de 2008. Se valoraron en todos los casos la radiografía de tórax, características bioquímicas y adenosindesaminasa (ADA) del líquido pleural, otras pruebas diagnósticas realizadas y el tratamiento seguido.

Resultados

RESULTADOS: Se diagnosticaron un total de 79 pacientes (44 varones), de edad media 34.8 años (rango 14-87). Las alteraciones radiológicas y la bioquímica del líquido pleural quedan reflejadas en las tablas I y II. El método de diagnóstico en la tabla III y el tratamiento en la tabla IV.

Conclusiones

CONCLUSIONES: 1)En nuestro grupo la cuantía del derrame pleural fue muy variable, predominando el de mediana cuantía (20% a 50% de hemitórax). 2)En la mayor parte de los casos el líquido pleural fue exudado, con ADA en niveles superiores a 46 en el 85% de los casos. 3)El diagnóstico se realizó, en más de la mitad de los pacientes, por criterios clínicos más el valor del ADA. La biopsia pleural la hemos usado cada vez con menos frecuencia. 4)En todos los casos se realizó un tratamiento tuberculostático razonable.

Volver