Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXIII Congreso Neumosur

TUMORES CARCINOIDES BRONCOPULMONARES.CIRUGIA Y SUPERVIVENCIA EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN NUESTRO SERVICIO.

AUTORES

A.I. BLANCO OROZCO, J.L.LOPEZ VILLALOBOS, A. MILLA SABA, M.M. LOPEZ PORRAS, A. GINEL CAÑAMAQUE

INTRODUCCIÓN

Los tumores carcinoides(TC) son neoplasias de tipo neuroendocrino, de bajo grado de malignidad, originadas de las células de Kulchitsky. El carcinoide típico presenta un crecimiento lento, no infiltrativo, sin necrosis ni atipias celulares , con poca tendencia a metastatizar y larga supervivencia.El carcinoide atípico, presenta mitosis que pueden ser escasas, atipias celulares, necrosis y patrón infiltrativo, considerándose potencialmente maligno. El diagnóstico de TC por biopsia broncoscópica no suele ser difícil, sí suele serlo la distinción entre típico y atípico,ya que las alteraciones citológicas que definen al carcinoide atípico pueden ser focales y confinadas a una parte del tumor. Todo ello plantea un grave problema de actitud quirúrgica, ya que, en general, se acepta que en el típico está indicada una cirugía conservadora, intentando respetar la máxima cantidad de tejido pulmonar sano posible, mientras que en el atípico lo indicado, es una cirugía más radical.Presentamos un estudio retrospectivo de los tumores carcinoides bronquiales tratados en nuestro servicio en los últimos diez años.

METODOLOGÍA

hemos intervenido desde 01/01/1995 a 32 pacientes, 16 hombres y 16 mujeres, con una edad media de 47 años. La clínica de consulta fue sintomatología de obstrucción bronquial central en la mayoría de los casos, con ausencia de síndrome carcinoide en todos los pacientes. 4(12,5%)de ellos fueron asintomáticos y descubiertos como hallazgo casual. 24(75%) eran fumadores o exfumadores.El diagnóstico se realizó mediante Rx de tórax, TAC y FB.Obtuvimos un diagnóstico histológico preoperatorio de tumor carcinoide en 24(75%) casos. El tratamiento quirúrgico realizado fue: 20(62,5%) lobectomías con 2(6,25%) broncoplastias, 3(9,3%) bilobectomías, 2(6,25%) neumonectomías, 2(6,25%) resecciones atípicas, 3(9,3%) broncoscopias rígidas, 1(3,1%) biopsia mediastino, 1(3,1%) biopsia pleuroparietal.

RESULTADOS

El resultado AP de la pieza fue de 29(90,6%) carcinoides típicos y 3(9,3) atípicos.Por estadío encontramos 20(62,5%) casos Ia, 7 (25%)casos Ib, 1(3,1%) caso IIb, 1(3,1%) caso IIIa, 2(6,25%) casos IV.Tuvimos un exitus postoperatorio inmediato por cuadro de insuficiencia respiratoria. Existen 4(12,5%) casos de metástasis: 3(9,1%) hepáticas (uno conocido preoperatoriamente) y una(3,1%) metástasis ganglionar contralateral (N3). La supervivencia a 5 y 10 años según curva de Kaplan-Meye,se muestra en la tabla I.

CONCLUSIONES

Los TC son neoplasias de baja agresividad que se benefician de un tratamiento quirúrgico con resección completa, siendo escasos los casos de metástasis a distancia, encontrandose agrupados en estadío I la mayoría y con buen pronóstico a largo plazo.

Volver