Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXIII Congreso Neumosur

SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE MALAGA.

AUTORES

E. Doña Díaz, P. Navas Sanchez, E. Casado Miranda, F. Espildora , P. Bermúdez, M. Arroyo, F. Miralles

INTRODUCCIÓN

Las cifras oficiales de declaración obligatoria de tuberculosis (TBC), a menudo no se corresponden con la realidad haciéndose evidente al realizar búsquedas más activas. Málaga ha presentado cifras de TBC superiores a las globales estimadas por la OMS en España. Hemos realizado un trabajo de búsqueda activa de casos de TBC y estudio de características epidemiológicas en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya (HRUCH) y su área de salud correspondiente

METODOLOGÍA

Trabajo de búsqueda activa de casos de TBC diagnosticados entre el 1 de Enero de 2005 y el 31 de Diciembre de 2005 en el área sanitaria dependiente del HRUCH, aplicándose un protocolo de recogida de datos clínico-epidemiológicos.

RESULTADOS

Se diagnosticaron 104 casos de TBC, siendo la incidencia de 30,04 casos por 100.000 habitantes. Procedían de los servicios de Neumología: 39,4%, Medicina Interna: 29,8%, Pediatría: 8,7%, y otros: 22,1%. El 68,4% se declararon como EDO. 79 casos eran hombres (76%) y 25 casos mujeres (24%). La edad media fue de 39,66. La mayor parte de los casos (79,5%) se encontraban en un rango de edad por debajo de los 55 años. 9 casos eran pacientes pediátricos (menores de 14 años). 82 pacientes eran ciudadanos españoles (79,6%) y 21 (20,4%) procedían de otros países. El periodo de estancia media en España de los pacientes inmigrantes era de 46,18 meses. En cuanto al nivel socioeconómico: 5 casos, 5,2%, pertenecían al nivel I (sin hogar ni familia); 16 casos, 16,7%, al nivel II (con hogar, sin familia), 75 casos, 78,1%, al nivel III (con hogar y familia). 84 casos fueron hospitalizados (80,8%) mientras que los 20 restantes (19,2%) fueron diagnosticados, tratados y seguidos ambulatoriamente. La estancia media de los pacientes ingresados fue de 23,15. El tiempo medio de diagnóstico desde el inicio de los síntomas fue de 48,30. En el 57,4% transcurrió un período de menos de treinta días para el diagnóstico y en el 20,2 % más de sesenta días desde el inicio de los síntomas.

CONCLUSIONES

Las cifra de incidencia hallada, 30,04 casos/100.000 habitantes, es superior a la cifra de EDO, haciéndose llamativo la infradeclaración de la enfermedad tuberculosa. Existe un alto porcentaje de casos de tuberculosis en población inmigrante (20,4%). Existe un bajo porcentaje de indigencia (sin hogar ni familia) entre los casos registrados. Hemos registrado un alto porcentaje de hospitalización para diagnóstico y tratamiento. El tiempo de diagnóstico sigue siendo inadmisiblemente alto.

Volver