Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXIII Congreso Neumosur

EPOC: influencia sobre la disnea de un programa de ejercicio domiciliario.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La rehabilitación respiratoria (RR) es una terapia beneficiosa para los enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sin embargo, la aplicación de la mayoría de los programas diseñados exige un elevado consumo de recursos y pocos han demostrado su eficacia a largo plazo. OBJETIVO: Comparar en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) la efectividad a largo plazo de un programa de RR domiciliaria mínimamente supervisado en relación a los cambios en la disnea y capacidad funcional. DISEÑO: Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, de 1 año de duración, con 2 grupos: rehabilitación y control. Se presentan los resultados de los pacientes que han completado un periodo de inclusión de 6 meses. Se midieron pre-entrenamiento y post-entrenamiento dos variables: la disnea mediante el índice de disnea basal de Mahler (IDBM) e índice transicional de disnea (ITD), y la capacidad de ejercicio mediante la prueba de 6 minutos marcha (P6MM). PACIENTES: Individuos con EPOC moderada y grave que acuden a una consulta de Neumología y que cumplen unos criterios establecidos de inclusión en un programa de RR. INTERVENCIÓN: Al grupo de RR se le instruyó en un programa de ejercicio domiciliario con entrenamiento de extremidades superiores e inferiores. RESULTADOS: Se evaluaron 19 sujetos (edad 65 ± 6 años y porcentaje de FEV1 medio de 39%), que se asignaron aleatoriamente a cada grupo de estudio: Grupo RR (n = 11) y grupo control (n = 8). El IDBM fue de 4,6 en el grupo RR y 4,75 en el grupo control. A los 6 meses el ITD fue 3,5 en el grupo RR y 0,63 en el control, con diferencias en todas las subescalas. La distancia recorrida en el 6MWT se incrementó en ambos grupos, aunque con una diferencia de 46 metros a favor del grupo de RR. CONCLUSIONES: Un programa de RR domiciliario y mínimamente supervisado consigue una mejoría significativa en la disnea y en la capacidad de esfuerzo en los pacientes con EPOC.

Volver