Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXI Congreso Neumosur

"ANÁLISIS MORFOMÉTRICO Y MINERALÓGICO DE 14 MUESTRAS DE TALCO USADO PARA PLEURODESIS EN DISTINTOS PAISES DE EUROPA Y AMÉRICA"

AUTORES

C. Navarro Jiménez, L. Gómez Izquierdo, C. Sanchez Gutiérrez, A. Montes Worboys, I. De Torres Solís, A. Romero Falcón , J. Martín Juan, F. Rodríguez Panadero

INTRODUCCIÓN

A pesar de que el talco es el agente esclerosante más utilizado en pleurodesis, existe controversia respecto a su uso a raiz de la publicación de algunas complicaciones relacionadas con el mismo. Nuestro objetivo ha sido investigar las posibles diferencias entre muestras de talco usado para provocar pleurodesis en diversos paises de Europa y América.

METODOLOGÍA

Hemos realizado un estudio morfométrico y mineralógico de 14 talcos de diferentes procedencias ( 9 de Brasil, 3 de Francia, 1 de España y 1 de USA). Se ha realizado estudio morfológico mediante fotografía de microscopía óptica, por dos observadores independientes de nuestro Grupo, y por microscopía electrónica de barrido, además de estudio de la composición química (Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla).

RESULTADOS

El diámetro menor de las partículas osciló entre 3'3um (Brasil-4) y 18'5um (Brasil-2). El porcentaje de partículas menores de 10um osciló entre 10% (Steritalc aerosol) y 97% (Brasil-4). Respecto a la composición química encontramos talco como componente mayoritario en seis muestras (Brasil-2,6 y 7, Francia, España y USA), en el resto el componente mayoritario fue dolomita o flogopita, y en menor porcentaje. cuarzo y calcita.

CONCLUSIONES

Hemos encontrado gran diversidad en cuanto a morfología y composición química de las distintas muestras de talco estudiadas; esto nos lleva a recomendar un estricto análisis del agente esclerosante, no sólo en relación al tamaño de sus partículas sino también en relación a su composición química.

Volver