Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXI Congreso Neumosur

EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD AMBULATORIA EN EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV)

AUTORES

Cinta Olmedo Rivas, Remedios Otero Candelera, Consolación Rodríguez Matute, Mónica Holgado Restituto, Domingo García Aguilar

INTRODUCCIÓN

La trombosis venosa profunda (TVP) es una entidad frecuente y relevante por sus complicaciones potenciales. La aparición de técnicas diagnósticas no invasivas, el mejor conocimiento de los factores de riesgo y la posibilidad de tratamientos anticoagulantes no intravenosos, han permitido en la actualidad el manejo de la ETEV de forma ambulatoria. OBJETIVOS: conocer la experiencia de nuestra unidad ambulatoria en el manejo de la ETEV, basándonos para ello, en la rentabilidad, coste y efectividad del algoritmo diagnóstico de la TVP .

METODOLOGÍA

- Se incluyen 1651 pacientes con sospecha de TVP desde Junio 1999 a Julio 2004. - Métodos: el diagnóstico de confirmación y exclusión de TVP se realizó en base a Dímero D (DD) y ecografía de miembros inferiores, ecografías seriadas y ecografías seriadas con DD alto. - Seguimiento a largo plazo a los excluidos TVP, con el fin de detectar síntomas compatibles con eventos tromboembólicos.

RESULTADOS

TVP confirmada en 482 pacientes: 462 en la primera ecografía, 18 mediante ecografía seriada y DD alto, y 2 por ecografías seriadas. La exclusión de TVP se realizó en 387 por ecografía y DD, en 564 por ecografías seriadas y DD alto y en 218 por ecografías seriadas. El seguimiento a largo plazo de los excluidos detectó escasos fenómenos tromboembólicos (0,4% TVP y 0,2% TEP). De las TVP confirmadas, se hospitalizó a un 7,4%, lo más frecuente por sospecha de TEP (40%) y enfermedad neoplásica (26%). El coste económico de la TVP ambulatoria es diez veces menor comparado con la TVP que requiere hospitalización.

CONCLUSIONES

El abordaje ambulatorio de la ETEV, es posible, de forma segura, eficaz y rentable, constituyendo una oportunidad de mejorar la asistencia sanitaria, con un menor coste y mejor aprovechamiento de los recursos sanitarios.

Volver