Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXI Congreso Neumosur

FORMACIÓN EN TABAQUISMO DE LOS MIR DE NEUMOSUR

AUTORES

José Antonio Gutiérrez Lara , Luis Mateos Caballero , María José Antona Rodríguez, Germán García de Vinuesa Calvo , Ignacio Rodríguez Blanco , Pilar Cordero Montero, Francisca Lourdes Márquez Pérez , Fernando Javier Fuentes Otero

INTRODUCCIÓN

El tabaquismo está muy relacionado con la EPOC y el cancer de pulmón, dos de las enfermedades respiratorias más importantes. Por ello, las habilidades para dejar de fumar son hoy día muy importantes en la neumología. Pero, ¿están preparados los jóvenes neumólogos para tratar el tabaquismo?

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo transversal, cuya población objetivo son los residentes de neumología y cirugía torácica de neumosur. Se usó un cuestionario anónimo, sobre sus conocimientos en tabaquismo. Para el análisis de variables y sus relaciones, se utilizaron tablas de frecuencias, de contingencia, la prueba de la chi-cuadrado, V de Cramer para medidas simétricas y el coeficiente de contingencia, con valor de p < 0.05, así como el paquete estadístico SPSS 11.5

RESULTADOS

La mayoría de los residentes (84,4%) no han recibido formación sobre tabaquismo en la universidad. Sólo un 55,6% la recibieron durante la residencia. De ellos, de forma teórica en un 40% de los casos, ( en un 24,4% de los casos durante 1-3 horas, un 4,4% de 4-8 horas y un 13,3% más de 8 horas) , práctica en un 6,7% y teórico-práctica en un 17,8% . La formación práctica fue en su mayoría en rotaciones no específicas y una minoria se formó en una unidad especializada en tabaquismo; a pesar de que el 80% de los residentes pertenecen a hospitales regionales. El 51,1% de los residentes considera muy importante la formación en tabaquismo, decreciendo la importancia de forma inversamente proporcional al año de residencia (R1:72,7%; R2:54,5%; R3:55,6%, R4: 33,3%), sin encontrarse diferencias estadísticamente significativas. El 86,7% cree que debe incluirse una rotación específica por una unidad especializada en tabaquismo durante su periodo de residencia.

CONCLUSIONES

Las habilidades en el cese del tabaquismo son muy importantes en la práctica neumológica diaria, pero no todos los residentes de neumología y cirugía torácica tienen un buen programa de formación a este respecto.

Volver