Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXII Congreso Neumosur

VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL CUESTIONARIO SRI

AUTORES

J.L. López-Campos, I. Failde Martínez, J.F. Masa Jiménez, J.M. Benítez Moya, E. Barrot Cortes, R. Ayerbe García, A. León Jiménez, W. Windisch

INTRODUCCIÓN

Realizar la validación de la versión española del cuestionario SRI, un cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud específico para pacientes con ventilación mecánica domiciliaria (VMD).

METODOLOGÍA

Estudio prospectivo multicéntrico de validación de la versión española del cuestionario previamente traducida por nuestro grupo siguiendo la metodología de la traducción y retrotraducción (Congreso Neumosur 2005). Se incluyeron un grupo de pacientes en VMD de 5 centros y se realizaron dos visitas por paciente. En la primera se recogieron datos clínicos y se pasaron los cuestionarios SRI y SF-36. En la segunda, dos semanas después, se recogieron datos clínicos y se pasó sólo el SRI. Las propiedades psicométricas estudiadas fueron: viabilidad, validez (de contenido, de criterio y de constructo) y fiabilidad (reproducibilidad y consistencia interna).

RESULTADOS

Se incluyeron 101 pacientes, 53 hombres y 48 mujeres. Edad: 62±13. Índice de masa corporal: 33±8. Tiempo en VMD: 56±48 meses. Las patologías más prevalentes fueron el síndrome hipoventilación-obesidad (30 casos), seguido de alteraciones de la caja torácica (27 casos); con un uso de 8,9±2,8 horas al día. El cuestionario se administró en 10±5 minutos, con un porcentaje de respuesta entre el 98-100% para cada ítem, excepto para el ítem 31 (respuesta 75%). El coeficiente alfa de Cronbach fue > 0,7 para todas las escalas menos relaciones sociales (0,634). Los coeficientes de correlación intraclase fueron elevados en todas las escalas. La validez de criterio con el SF-36 obtuvo correlaciones elevadas, sobre todo en escalas bienestar psicosocial y función física (> 0,7). El análisis factorial explicó el 60% de la variabilidad con 7 escalas. Los pacientes neuromusculares obtuvieron menor puntuación en la escala función física (p = 0,035). Los pacientes con EPOC tuvieron menor puntuación en la escala síntomas respiratorios (p = 0,001) y en la escala ansiedad (p = 0,005).

CONCLUSIONES

La versión española del cuestionario SRI posee unas buenas propiedades psicométricas para su utilización en la población española, similares a la del cuestionario original.

Volver