Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXV Congreso Neumosur

HIPERREACTIVIDAD EN LA VÍA AÉREA EN INHALADORES DE HEROÍNA Y COCAÍNA EN PAPEL DE «PLATA».

AUTORES

A. Boto de los Bueis, A. Pereira Vega, D. García Jiménez, J.L. Sánchez Ramos, R. Ayerbe García, J.A. Maldonado Pérez

INTRODUCCIÓN

La relación entre el consumo de ciertas drogas y diversas patologías pulmonares varía dependiendo de la droga consumida y de la vía de administración. En nuestra zona es cada vez más frecuente el consumo de heroína mezclada con cocaína inhalada en papel de plata (rebujo). OBJETIVO: El objetivo de nuestro trabajo ha sido definir la prevalencia de patología bronquial (sibilancias, hiperreactividad bronquial -HB- y asma) en los sujetos inhaladores de rebujo, y describir las características de la HB y/o asma desarrollado y la historia natural de la enfermedad desde su exposición.

METODOLOGÍA

Se incluyeron 91 sujetos inhaladores de rebujo, 76 hombres y 15 mujeres con una edad inedia (lo 30,3 arios. Por una parte, todos los inhaladores (62) de rebujo del Centro de Drogodependencia Proyecto Hombre (grupo INH-1) y, por otra, 29 sujetos estudiados en los últimos 2 años en nuestro hospital que referían ser inhaladores de rebujo (grupo INH-II). Los estudios realizados en estos sujetos consistían en la administración de un cuestionario respiratorio detallado y pruebas de función respiratoria (espirometrría y test de metacolina-MT-). Elgrupo control estuvo constituido por 122 individuos, elegidos aleatoriamente, fumadores de tabaco no inhaladores, Se utilizó el paquete estadístico SPSS.

RESULTADOS

En el grupo INH-I, la prevalencia de sibilancias en los últmos 12 meses -Sib- fue de un 41,9% la 1-113 del 44,4% y de asma, definida como Sib + HB, del 22,03%. En el grupo control estos valores fueron de 32,78% (p=0,22), 15,57% (p=0,000039) y 8,19% (p=0.0087), respectivamente. Del total de inhaladores que negaban síntornas respiratorios antes de consumir rebujo, un 31,4% desarrolló sibilancias después de iniciar éste hábito, tras un período de latencia medio de 5,75 meses. Sólo en el 7,6% desaparecieron las Sib al abandonar la inhalación.

CONCLUSIONES

1) Existe un aumento real en la HB de sujetos inhaladores de heroína y cocaína en papel de plata. 2) Esta HB se acompaña con frecuencia de sibilancias desarrolladas tras comenzar a inhalar la droga, habitualmente tras un período de latencia variable, y que persisten a pesar de abandonar el consumo.

Volver