Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXV Congreso Neumosur

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE DESPUÉS DE TRASPLANTE PULMONAR.

AUTORES

A. Álvarez Kindelán, F. Cerezo Madueño, F.J. Algar Algar, A. Salvatierra Velázquez, R. Lama Martínez, J.M.Bravo Santervas, F. Santos Luna, C. Baamonde Laborda

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Bronquiolitis Obliterante (BOS) es la principal causa de morbilidad y mortalidad tardía tras el trasplante pulmonar. OBJETIVO: Determinar la prevalencia, mortalidad y factores asociados con la aparición de BOS en los pacientes sometidos a trasplante pulmonar en nuestro centro.

METODOLOGÍA

Se han revisado los pacientes sometidos a trasplante pulmonar desde Octubre 1993 hasta Junio 1998. La existencia de BOS se definió cuando apareció un descenso persistente del FEV1 no explicado por otras causas. El grado de BOS se determinó de acuerdo con el sistema propuesto por Cooper y cols. (J Heart Lung Transplant 1993; 12: 7136). Se determinó la morbilidad y mortalidad de los pacientes con (Grupo I) y sin BOS (Grupo II) y se compararon diferentes factores de riesgo pre y postoperatorios entre ambos gurpos. El análisis se efectuó con los tests de Chi2, Fisher, y t de Student. En el análisis de supervivencia y período libre de BOS se empleó el método de Kaplan-Meicr y el test Long-Rank. Se consideran diferencias significativas con p<0,05.

RESULTADOS

68 pacientes (42 hombres y 26 mujeres) de 37±2 años [5-59], se sometieron a trasplante unilateral (n=28, 4 1 %) o secuencial bilateral (n=40, 59%) por enfisema en 20, fibrosis pulmonar en 19, fibrosis quística en 19, bronquiectasias en 6 y otro diagnóstico en 4 pacientes. La supervivencia actuarial global es de 74%, 72% y 57% a 1, 2 y 4,5 años postrasplante. En 10 casos apareció BOS (15%). No hubo diferencias en la supervivencia actuarial entre los grupos I y 11: 52% vs; 60% respectivamente a los 4 años. La mortalidad global en el grupo I fue 30% (3/10) y 28% (16/58) en el grupo 11 (p=0,584). El período libre de BOS postrasplante fue 83% y 74% a 1 y 4 años respectivamente, sin diferencias por grupos diagnósticos. Los pacientes CMV D+/R- presentaron un período libre de BOS más corto que el resto de pacientes (p=0,048). El número de episodios de neumonía bacteriana después de los 3 meses (p=0,046) y el número episodios de rechazo agudo a 1 (p=0,011), 1-3 (p=0,008) y >3 meses (p=0,001) postrasplante, se han asociado con mayor incidencia de BOS.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, la incidencia de BOS después de trasplante pulmonar es del 15% con una mortalidad del 30% tras su instauración. La aparición de BOS se asocia al desarrollo de neumonías bacterianas tardías y a la frecuencia de episodios de rechazo agudo.

Volver