Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXVI Congreso Neumosur

PUNCIÓN ASPIRACIÓN TRANSBRONQUIAL. ¿MEJORAN LOS RESULTADOS CON UN PATÓLOGO DURANTE LA IBROBRONCOSCOPIA?

AUTORES

P. Vicente Gil, S. Sarhan, F. Marín, J. Bujalance, C. Rueda, I. González, M. Rosales

INTRODUCCIÓN

Analizar la PATB realizada a nuestros pacientes durante los años 1997-98-99 y conocer el valor añadido de la técnica cuando se dispone de un patólogo durante el acto de la broncoscopia.

METODOLOGÍA

Se han realizado 81 PATB con aguja de Wang 522 ó 319, a través del Fibrobroncoscopio Olimpus 1T20D ó 1T40. El protocolo de la fibrobroncoscopia (FB) fue la habitual, evitando la punción intercricotiroidea y aspirar secreciones.Se realizó TAC torácico previo que confirmaron adenopatias mediastínicas o traqueobronquiales en las que se realizó PATB.En 30 casos el patólogo realizó un análisis in situ del material obtenido.

RESULTADOS

De los 81 casos,51 se realizaron sin patólogo con una media de 5 punciones por paciente. De ellas, 37% fueron diagnósticas (9 carcinomas escamosos, 5 carcinoma células pequeñas, 4 adenocarcinomas y 1 carcinoma de células grandes). Durante el año 1999 hay un patólogo durante el acto de la FB y obtenemos un 70% de positividades en la PATB con una media de 3 punciones por paciente (10 carcinomas microciticos, 4 adenocarcinomas, 2 carcinomas escamosos, 2 carcinoma de células grandes, 1 linfoma y otros).

CONCLUSIONES

a) La presencia de un patólogo durante la realización de la FB aumenta la rentabilidad de la PATB; b) El número de punciones por estación ganglionar y paciente disminuye al contar con el patólogo in situ; c) Es necesario articular los medios para facilitar la creación de estas unidades interdisciplinarias

Volver