Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVI Congreso Neumosur

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ACTIVA EN AEROSOLTERAPIA DOMICILIARIA POR UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.

Autores

F. Martín Sánchez, J. Bujalance Zafra, C. Sánchez La Fuente, N. Avisbal, R. García Montesinos, M. Rosales

Introducción

Conocer el estado actual de la aerosolterapia domiciliaria (AD) mediante nebulizadores en nuestra área sanitaria y realizar una intervención aplicando los criterios de indicación consensuados internacionalmente para optimizar su uso.

Metodología

Hemos evaluado a 329 de los 700 pacientes que disponían de un nebulizador domiciliario (209 varones) y se han controlado las prescripciones de novo (desde Abril a Noviembre de 1999). Se creó una consulta, por parte del Servicio de neumología que controla todos los utillajes respiratorios de uso domiciliario. Actuamos como taller de inhaloterapia, aplicamos criterios de consenso actualizados de AD y realizamos una valoración clínica y funcional respiratoria.

Resultados

Hemos retirado la prestación al 38% de los pacientes. Las prescripciones mensuales de novo pasaron de 15 a 1. El tratamiento de base de los enfermos era acorde con los consensos establecidos en el 57% de los casos. Un 70% usa de forma inadecuada los sistemas de inhalación. No tenían inhaladores y/o usaban MDI un 44%. La causa más frecuente de la indicación fue la reagudización respiratoria de la EPOC en varones y del asma en mujeres. El FEV1 fue menor del 50% en 76 casos. El 35% no acuden en primera citación. Hemos ahorrado 2 millones de pesetas en la factura mensual.

Conclusiones

a) En nuestra área sanitaria existe alta prevalencia de nebulizadores domiciliarios; b) El tratamiento adecuado de la enfermedad de base es determinante para retirar el nebulizador; c) Se ha optimizado este recurso sanitario con el consiguiente ahorro económico; d) Los pacientes son refractarios a la retirada de esta prestación.

Volver