Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXVII Congreso Neumosur

EFICACIA CLÍNICA Y ECONÓMICA DE LA APLICACIÓN DE UN ALGORITMO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL MANEJO AMBULATORIO DE LAS TVP.

AUTORES

B. Romero Romero, R. Otero Candelera, M. Arenas Gordillo, S. Cano Gómez, J.L. López-Campos Bodineau, J. Castillo Gómez

INTRODUCCIÓN

Evaluar la eficacia tanto desde el punto de vista clínico como económico de la aplicación de un algoritmo de diagnóstico y tratamiento en el manejo ambulatorio de las TVP.

METODOLOGÍA

En el período de tiempo comprendido entre junio de 1999 y octubre de 2000, fueron estudiados 338 pacientes con sospecha de TVP. A todos los pacientes se les realizó ecografía compresiva de miembros inferiores. Se realizó determinación de Dímero-D (D-D) a los pacientes con ecografía venosa normal. En los pacientes con ecografía normal y D-D mayor de 500 mg/ml, se realizó una nueva evaluación ecográfica a los 7-10 días. Los pacientes con una segunda ecografía negativa no fueron tratados y fueron reevaluados a los tres meses. Las ecografías fueron realizadas por neumólogos adiestrados, utilizando el equipo ALOKA-900. La determinación de D-D fue realizada mediante técnica ELISA rápida cuantitativa (VIDAS). Para evaluar la eficacia económica, utilizamos la Orden B.O.J.A. del 31 de julio de 1998 sobre precios públicos en instituciones sanitarias. Comparamos el coste si el paciente hubiera sido ingresado, con el coste derivado de la aplicación de nuestro algoritmo.

RESULTADOS

– De los 338 pacientes estudiados, 94 de ellos fueron diagnosticados de TVP por presentar una ecografía compresiva de MMII patológica. La ecografía fue normal en 244 pacientes, 103 de ellos presentaron un D-D mayor de 500, encontrando en la revaloración realizada a la semana sin tratamiento, 3 casos de TVP. – Las flebografías realizadas fueron 2/244 (0,8%). – Las complicaciones surgidas que requirieron hospitalización fueron: 4 recidivas en pacientes neoplásicos (1,1%) y 3 sospechas de TEP (0,8%). – La aplicación de este algoritmo de diagnóstico y tratamiento supuso un ahorro de 343.546 pesetas por paciente (31.818.350 teniendo en cuenta el total de pacientes).

CONCLUSIONES

La aplicación del algoritmo diagnóstico ha resultado eficaz y seguro. Los neumólogos podemos manejar la enfermedad tromboembólica venosa desde una consulta externa.

Volver