Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXVII Congreso Neumosur

NEUMONÍA COMUNITARIA EN EL ANCIANO. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS Y FACTORES PRONÓSTICOS.

AUTORES

J. Hernández Borge, A. García Hidalgo, I. Ugarte Ureta, J. Martín Arroyo, A. Dávalos, J. Caballero, B. Canas

INTRODUCCIÓN

La neumonía comunitaria (NAC) constituye una de las principales causas infecciosas de muerte en el paciente anciano. El objetivo del estudio ha sido conocer las principales características epidemiológicas y clínicas de la NAC en pacientes mayores de 65 años, tratando de averiguar los factores asociados a mortalidad.

METODOLOGÍA

Estudio prospectivo de 13 meses de NAC en mayores de 65 años ingresados en el hospital. Se recogieron múltiples variables demográficas, clínicas y microbiológicas. Se utilizaron tests paramétricos y no paramétricos, así como análisis de regresión logística para valorar los resultados.

RESULTADOS

Se incluyeron 89 pacientes con una edad media de 76 ± 7 años. El análisis univariado indicó que: la procedencia de una residencia de ancianos, la presencia de disnea, la alteración en el nivel de conciencia, la cianosis, la sospecha de aspiración, los días de fiebre tras ingreso, la evolución a las 48 horas del ingreso y los grados de Fine, se asociaron a mortalidad. El análisis multivariado mostró que al ingreso, sólo la presencia de cianosis y los grados de Fine se asociaron independientemente a mortalidad. Sin embargo, una vez ingresados, sólo la evolución a las 48 horas estuvo independientemente asociada a la mortalidad (OR 474, p<0,05).

CONCLUSIONES

1. La procedencia de una residencia de ancianos, la alteración en el nivel de conciencia y la sospecha de neumoaspiración son importantes factores de riesgo para mortalidad en estos pacientes. 2. Aunque el índice de Fine es un buen predictor de mortalidad al ingreso, las primeras 48 horas parecen fundamentales en la evolución definitiva de estos pacientes.

Volver