Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXVII Congreso Neumosur

INCISIÓN “CLAMSHELL”: ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA.

AUTORES

J. L. Aranda, A. Álvarez, F. J. Algar, F. Santos, A. Salvatierra, C. Baamonde, R. Lama, F. J. López Pujol

INTRODUCCIÓN

Evaluar las indicaciones de la toracotomía anterolateral bilateral transesternal (incisión “clamshell”) en nuestro Servicio, así como sus posibles complicaciones y resultados.

METODOLOGÍA

Entre junio de 1995 y septiembre del 2000 , 62 pacientes (29 h , 33 m; edad 5-60 años) fueron intervenidos mediante esta vía de abordaje. Indicaciones: trasplante bipulmonar (57 casos); metastasectomía bilateral (2) ; neumonectomía izquierda por histiocitoma fibroso maligno de gran tamaño (1) ; neumonectomía izquierda por carcinoma más bullectomía derecha por enfisema (1) y tumorectomía derecha por mesotelioma fibroso gigante (1). Recogimos datos epidemiológicos y sobre tratamiento esteroideo prequirúrgico (> 3 mg/kg/día), tipo de fijación esternal (alambres vs alambres con agujas o clavos), tiempo de intubación y dolor de la toracotomía (primer mes y primer trimestre), así como de las complicaciones incisionales aparecidas hasta 3 meses después de la intervención (infección o dehiscencia , acabalgamiento o pseudoartrosis de los fragmentos esternales y migración del material de osteosíntesis). Análisis estadístico: SPSS 8.0. Chi2 , t de Student.

RESULTADOS

El tiempo de intubación osciló entre cero (extubado en quirófano) y 6 horas (1,2 ± 2,6) para los no trasplantados y entre 10 y 624 horas (131,4 ± 167) para los injertados. El tipo de fijación esternal (alambre en 27 casos -46%- y alambres con agujas o clavos en otros 32 -54%-) arrojó resultados no significativos al relacionarla con las complicaciones de la incisión: DOLOR leve o moderado en 9 pacientes, 7 de ellos en el primer mes (11%) y sólo 2 tras el primer trimestre (3%), con p= 0,1 y p= 0,4 para 1 y 3 meses, respectivamente; ACABALGAMIENTO ÓSEO: 8 casos (15%), p= 0,2; MIGRACIÓN DEL MATERIAL DE SÍNTESIS ESTERNAL 8% (5 casos), p=0,1; INFECCIÓN 4 casos (7%), p=0,6; DEHISCENCIA: 2 enfermos (3%), p=0,1 . No hubo ningún caso de pseudoartrosis esternal. Los sujetos con acabalgamiento tuvieron un peso medio de 67 ± 9 kg, significativamente mayor al del resto de pacientes (p=0,02). La corticoterapia previa (13 enfermos, 21%) no incrementó la incidencia de infección (p=1) ni de migración del material de osteosíntesis (p= 0,27) , aunque sí se vinculó con la dehiscencia de la toracotomía (p= 0,041). La mortalidad registrada no se relacionó con las complicaciones de la herida quirúrgica.

CONCLUSIONES

La toracotomía “clamshell” permite un abordaje quirúrgico polivalente. Presenta escaso número de complicaciones y consigue excelentes resultados en lo que al dolor postoperatorio se refiere, con independencia del tipo de osteosíntesis practicada.

Volver