Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVII Congreso Neumosur

EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN ELASMA BRONQUIALA LARGO PLAZO.

Autores

J. M. Ignacio, F. Cabello, M. Pinto, M. J. Chocrón, A. López-Cozar, C. Hita

Introducción

Analizar los resultados de un programa educativo de autocontrol para el asma bronquial crónica persistente a los 2 años de su implantación.

Metodología

Se analizan con carácter prospectivo los datos de 65 pacientes consecutivos con asma crónica, con edades comprendidas entre 14 y 65 años, que fueron educados con nuestro programa educativo (1) y seguidos durante un período de 2 años. El plan de autocontrol de medicación se diseñó en función de las características individuales de cada paciente, según cambios en los síntomas clínicos u oscilaciones en la medición del flujo espiratorio máximo (FEM). Se comparan datos de morbilidad de 1 año antes del inicio de la intervención con 1 y 2 años después de la misma. La evolución de la función pulmonar se realiza comparando valores de FEV1 (%). Los pacientes son evaluados en el momento de la implantación del programa, 3, 6, 12 y 24 meses.

Resultados

63 pacientes concluyeron el estudio, 2 fueron excluidos por cambiar de residencia en una fase muy precoz del estudio. La edad media de la población estudiada fue de 40 años, el 31% fueron hombres y el 69% mujeres. El 39% fue autocontrolado con FEM y el 61 % con síntomas clínicos. La comparación de los parámetros de morbilidad de un año antes con el primero trás la intervención muestran mejoría en la totalidad de los indicadores(p < 0,005), la mejoría detectada al final del primer año, se mantiene en unos indicadores y continúa incrementándose en otros, al final del segundo año. La función pulmonar medido con FEV1 (%) mejora de forma significativa durante el primer año (p < 0,005); al final del estudio esta mejoría continua incrementandose (p < 0,035).

Conclusiones

Nuestros datos demuestran que la implantación de un programa educativo para el asma, con una visita de refuerzo anual, tiene un impacto positivo sobre la morbilidad y la función pulmonar del asma a largo plazo. Los pacientes son evaluados en el momento de la implantación del programa, 3, 6, 12 y 24 meses.

Volver