Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVIII Congreso Neumosur

UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PATOLOGÍA NEUMOLÓGICA.

Autores

C. Rodríguez Matute, R. Otero Candelera, S. Cano Gómez, P. Pérez Navarro, J. González Sánchez, J. Castillo Gómez

Introducción

1) Vigilar la evolución de los pacientes con patología neumológica sin necesidad de desplazamientos a la consulta. 2) Adiestramiento en el domicilio del tratamiento inhalado. 3) Evaluación de la reducción en ingresos hospitalarios y visitas a consultas especializadas.

Metodología

Se evaluaron a todos los pacientes remitidos desde el servicio de urgencias de nuestro hospital a un centro de especialidades neumológicas para ser atendidos en las consultas de atención rápida. Tras la realización de una historia clínica, pruebas oportunas a cada patología e instaurar tratamiento farmacológico el neumólogo solicitaba los servicios de la asistencia y vigilancia domiciliaria (AVD). Este servicio está integrado por tres neumólogos y dos diplomados en enfermería (DUE). Se analiza la historia unos 7 días previos a la visita domiciliaria. El DUE se desplaza al domicilio del paciente y supervisa la evolución clínica y tratamiento. El día siguiente a la visita se comenta la evolución con el neumólogo.

Resultados

Estudiamos en un periodo de 5 meses a 228 pacientes con una edad media de 66 años. La patología más visitada fue EPOC (69 casos), seguida del Asma (60). Se realizaron un total de 242 visitas en el domicilio. El programa AVD supuso una reducción de 318 visitas a las consultas especializadas. El cumplimiento del tratamiento fue bueno en 177 pacientes (78%). La técnica inhalatoria no fue buena en 53 pacientes (23 %). Sólo 5 pacientes requirieron ingreso hospitalario por mala evolución.

Conclusiones

El programa de asistencia domiciliaria de pacientes respiratorios agudizados, atendidos por un DUE especializado y supervisado por un neumólogo, permite controlar a los pacientes, adiestrarlos en el uso correcto de la medicación y reducir las visitas a la consulta especializada.

Volver