Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVIII Congreso Neumosur

EDUCACIÓN, ASMA Y ATENCIÓN PRIMARIA.

Autores

L. M. Entrenas, J. Cosano, F. León, J. M. Rubio, N. Pacual, A. M. Escribano

Introducción

Analizar si los médicos de atención primaria de nuestra provincia disponen de medios adecuados para realizar durante su consulta diaria algún tipo de actuación educativa.

Metodología

Cuestionario remitido a todos los médicos de atención primaria. Análisis estadístico de los cuestionarios válidos (n = 238).

Resultados

Realizan personalmente el diagnóstico 119/238 = 50%, pero sólo 75/238 (31,5%) disponen de un protocolo diagnóstico propio en su centro. Espirometría: disponen en su propio centro 98/238 (41%) médicos, de ellos 52 saben que su espirómetro cumple la normativa SEPAR, sólo 34 cuentan con material de calibración. La realiza: médico, 2; enfermero, 94; auxiliar, 2. Sólo en 71 casos responden haber recibido algún tipo de formación. Demostración de reversibilidad: con broncodilatadores, 45; con carrera libre, 1; con medidor de flujo espiratorio máximo, 7. Cuentan con dispositivos placebo para enseñanza de técnicas de inhalación 129/238 (54%) y 67/238 (28%) con algún personal para adiestramiento.

Conclusiones

1) Pese a realizar personalmente el diagnóstico el 50% (119/238) de los médicos, sólo una minoría (75/238 = 31,5%) dispone de un protocolo en su propio centro. 2) Cuentan con espirómetro el 41% (98/23) que cumple las normas SEPAR en el 53% (52/98) de las ocasiones, pero sólo 34 disponen de material de calibración. 3) La espirometría es realizada mayoritariamente por personal de enfermería no entrenado no estudiándose de manera rutinaria la reversibilidad de la obstrucción. 4) Hay escaso uso del medidor de flujo máximo para diagnóstico. 5) El 54% (129/238) dispone en la consulta del dispositivo que prescribe, pero sólo el 28% (67/238) cuenta con personal de adiestramiento.

Volver