Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVIII Congreso Neumosur

VALORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC).

Autores

J. D. García, R. Ayerbe, A. Domínguez, A. Pereira, J. A. Maldonado

Introducción

La EPOC es una enfermedad con elevada morbilidad y que requiere una estrecha colaboración entre asistencia primaria y especializada. Los protocolos de actuación son una herramienta fundamental en dicha colaboración. OBJETIVO: Valorar el impacto de la aplicación de un protocolo de actuación en pacientes con EPOC sobre la calidad de vida, la función pulmonar y el coste asistencial.

Metodología

Se han estudiado 19 pacientes con EPOC de grado moderado y severo, en situación estable, distribuyéndose en dos grupos: 1.—Grupo de intervención (I): 13 pacientes con EPOC pertenecientes a los centros asistenciales del área influencia del Hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ) en los que se ha implantado el protocolo de actuación en EPOC y 2.—Grupo control (C): 6 pacientes con EPOC controlados en centros del mismo área en los que no se ha implantado el protocolo. A todos los pacientes se les ha realizado una evaluación al inicio del estudio y un año después controlando: 1. Cuestionario de calidad de vida (Chronic Respiratory Questionnaire de Guyatt (CRQ)) 2. Espirometría, pletismografía y gasometría arterial 3. Cuestionario que recoge el número de agudizaciones, número de urgencias hospitalarias, número de hospitalizaciones y estancia media.

Resultados

No había diferencias entre los 2 grupos en la edad (x = 60 años), peso, grado de obstrucción, tabaquismo, calidad de vida y número de agudizaciones en el año previo al de inicio del estudio.

Conclusiones

La aplicación de nuestro protocolo en la EPOC ha supuesto una mejoría en la calidad de vida de los paciente y un menor número de reagudizaciones durante el año del estudio, sin que se hallan evidenciado cambios en la evolución de la función pulmonar.

Volver