Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXVIII Congreso Neumosur

¿PUEDE IDENTIFICARSE RERAS MEDIANTE BANDAS DE PLETISMOGRAFÍA Y PIEZOELÉCTRICAS?

Autores

J. Corral, J. F. Masa, M. J. Martín, A. Fernández, A. M. Sánchez, G. Julián

Introducción

Nuestro grupo ha trabajado en la identificación de arousals respiratorios (RERA: respiratory effort-related to arousal) mediante bandas toraco-abdominales pletismográficas (Respitrace®) sin necesidad de medir presión esofágica. Desconocemos si otros tipos de bandas pueden tener la misma utilidad. OBJETIVO: Evaluar si las bandas piezoeléctricas pueden detectar RERAs de forma similar a las bandas pletismográficas y frente a medida de presión esofágica.

Metodología

Se incluyeron pacientes con sospecha de SAHS pero con IAH < 10 que se habían realizado una 2.ª polisomnografía completa con medida de presión esofágica. De éstos, 20 tenían valoración de los movimientos toraco-abdominales mediante bandas piezoeléctricas (grupo 1) y 94 mediante bandas pletismográficas. De este último grupo se seleccionaron 29 casos (grupo 2) por apareamiento en función del índice de RERAs (evaluado mediante presión esofágica) del grupo 1. El mismo técnico analizó los arousals previamente marcados por criterios de la ASDA, incluyendo o no la presión esofágica en el montaje de forma aleatoria, (1.ª evaluación) de tal forma que todas las polisomnografías se evaluaron en dos ocasiones seleccionando los casos aleatoriamente. Un RERA fue identificado si la presión esofágica se fue volviendo más negativa hasta el arousal y menos negativa coincidiendo con éste. También si en cualquiera de los dos tipos de bandas existía una alteración en el contorno inspiratorio o disminución de amplitud que se normalizaba en el arousal. Hipopnea fue una disminución de 30% del flujo medido por el termistor con desaturación > 3% o arousal

Resultados

Entre el grupo 1 y 2 no había diferencias en edad, sexo, BMI, Epworth, ronquido, apneas observadas, IAH, índice de arousals, Sat O2 media de sueño, ni índice de RERAs (por definición). Se evaluaron 8.036 arousals, 3.316 en el grupo 1 y 4.720 en el grupo 2. Analizando despertar por despertar, la sensibilidad y especificidad para identificar RERA a través de bandas piezoeléctricas fue 97% y 98% respectivamente. A través de las bandas pletismográficas 93% y 93% respectivamente. La correlación del índice de RERAs por paciente entre bandas y presión esofágica fue de 0,97 para las bandas piezoeléctricas y de 0,98 para las bandas pletismográficas.

Conclusiones

Las bandas piezoeléctricas y pletismográficas pueden detectar RERAs de forma similar a la medida de presión esofágica. Las bandas piezoeléctricas parecen tener una eficacia ligeramente superior.

Volver