Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXX Congreso Neumosur

PERCEPCIÓN DEL PAPELY POTENCIALES EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS CORTICOIDES INHALADOS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL.

AUTORES

L.M. Entrenas, A.M. Escribano, F. Quero, J. Redel, B. Navas, A. M. Luque, F. León, J. Cosano

INTRODUCCIÓN

Conocer el papel que le atribuyen los pacientes a los glucocorticoides inhalados (GCI) como medicación de control en el asma, así como las creencias sobre sus potenciales efectos secundarios para que las estrategias educativas se encaminen a reforzar o, en su caso, modificar las opiniones a fin de lograr un mejor cumplimiento.

METODOLOGÍA

Criterios de inclusión: asma con obstrucción reversible comprobada en fase estable, necesidad de tratamiento de mantenimiento con GCI prescrito desde al menos un año antes, no uso de esteroides sistémicos en el año anterior, no fumadores, haber participado en un programa educativo básico y capaces de contestar un formulario.

RESULTADOS

136 pacientes (94 mujeres, 42 hombres). Edad media 37.10 ± 14.54 años. Tiempo de diagnóstico del asma: 12.57 ± 8,74. 110/136 (80.9%) afirmaban tener prescrito tratamiento antiinflamatorio, aunque sólo 50 (45%) lo identificaron con un GCI. Cumplimiento: 102 (74.5%) afirmaron tomar la medicación con la frecuencia adecuada, 27 (19.7%) algo menos de lo que debiera, 5 (3.6%) apenas lo toma y 2 (1.5%) nunca. Creencias sobre efectos secundarios: a) cada vez se necesita más dosis: 22 (16.2%). b) pierden eficacia con el tiempo: 32 (23.5%). c) aumentan el peso corporal: 66 (48.5%). d) aumentan la masa muscular: 25 (18.4%). e) favorecen las infecciones: 25 (18.4%). f) provocan fragilidad ósea: 41 (30.1%). g) detienen el crecimiento: 24 (17.6%). h) causan cataratas: 16 (11.8%). i) causan diabetes: 15 (11.0%). De manera global, a 61/136 (44.9%) les preocupaba tomar GCI.

CONCLUSIONES

1.- Al 45% de los pacientes les preocupa tomar GCI. 2.- Alto porcentaje de falsas creencias sobre potenciales efectos secundarios. 3.- Las estrategias educativas deben dirigirse a combatir esas creencias.

Volver